17.2°C
Parcialmente nublado
13 de octubre de 2017
Ambos países anunciaron el retiro de la institución señalándola de "anti israelí". Aunque no es la primera vez que la potencia americana abandona la entidad, esta vez parece que no hay vuelta atrás. Por su parte, desde el estado de Medio Oriente acusaron al organismo como un "teatro que deforma la historia".
Tras varios años de tensiones con la UNESCO, con sede en París y actualmente en proceso de elección de un nuevo director general, la portavoz del departamento de Estado norteamericano, Heather Nauert, anunció que Washington prevé dejar la organización. "Esta decisión no se tomó a la ligera, y refleja la preocupación de Estados Unidos
con los crecientes atrasos en los pagos (de las contribuciones) a la UNESCO, la necesidad de una reforma fundamental en la organización, y el continuo sesgo contra Israel
”, dijo Nauert.
El país americano ya había advertido, a principios de julio, que revisaría sus relaciones con la UNESCO, tras calificar de “insulto a la historia” su decisión de declarar al casco antiguo de Hebrón, en Cisjordania ocupada, “zona protegida” del patrimonio mundial.
Según la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, la renuncia del país que gobierna Trump, significa una pérdida para las Naciones Unidas y para el multilateralismo. "Lamento profundamente la decisión de los Estados Unidos
de América de retirarse de la UNESCO. La universalidad es esencial para la misión de la UNESCO, para construir la paz y la seguridad internacionales frente al odio y la violencia, con la defensa de los Derechos Humanos y de la dignidad humana”, expresó Bokova.
A estas reprobaciones se sumaron Francia, donde se encuentra la sede de la UNESCO, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que subrayó “el destacado papel de Estados Unidos
en la UNESCO desde su fundación”, en 1946.
Poco después del anunció de Washington,
Los anuncios de
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!