17.2°C
Parcialmente nublado
2 de octubre de 2017
Los gremios se reunirán sin perspectiva de medidas de fuerza y el tono será reflexivo, pese a la resistencia de Pablo Moyano y Sergio Palazzo, entre otros.
Por Luis Autalan
@luisautalan
La prédica sindical, a pocas horas del Comité Central
No hace falta versar en teoría política para llegar a la conclusión de que el repliegue del 22 de agosto, cuando tuvo lugar la movilización a Plaza de Mayo, perdió marquesina ante la cinematográfica caída del jefe de la Uocra (La Plata) Juan Pablo “Pata” Medina. Las postdatas del episodio incluyen las revelaciones patrimoniales del caudillo de la construcción, las instancias judiciales y el condimento que agregaron tanto el presidente Mauricio Macri como la gobernadora María Eugenia Vidal sobre el “fin de las mafias”.
Incluso aunque horas después el jefe de Estado, de paso por Mendoza, agregó una breve al respecto, al considerar que casos como el de Medina “son minoría” en la órbita sindical del país. Pablo Moyano viene de reactivar inclusos lazos impensables hace algunos años, rumbo a las elecciones legislativas, con el intendente de Resistencia (Chaco) Jorge Capitanich.
Si bien el camionero destaca en cada reunión que hay que validar el voto por las opciones opositoras en Cambiemos, para frenar el modelo económico, en la próxima elección, e incluso articula un encuentro con intendentes peronistas de todo el país, o jure que podría “cortarse la mano” antes de firmar una paritaria por el 10% de mejora, la pulseada interna de la
Nuevo vínculo
Desde la central gremial apuestan ahora al “blanqueo laboral” que lanzará el Ministerio de Trabajo que conduce Jorge Triaca
, quien coordinó tras la marcha de agosto la reconciliación de los dirigentes con el gobierno nacional. Aunque habrá esfuerzos para intentar poner en escena que el
“Es lo que hay, no alcanza ni siquiera la frase del general Perón sobre desensillar hasta que aclare”, le resumieron coincidentes dos integrantes de la
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!