
22°C
Mayormente despejado
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
LOCALES
11 de septiembre de 2020
Cipolletti. Se registraron 1300 personas para realizar la capacitación e intercambio académico y social, basados en la Convención Nacional sobre Derechos a las Personas con discapacidad.
El simposio se realiza a través de videoconferencias, presentación de experiencias, conversatorio, de 17 a 21 hs. hasta el sábado 12 de septiembre. Tiene como objetivos promover la formación e intercambio de los recursos humanos para la enseñanza de la Educación Física Especial, el Deporte Adaptado, y experiencias deportivas Paralímpicas, entre otros.
Viernes 11 de septiembre
17.00 hs. – Presentación de experiencias regionales
18.00 hs. – “Reformular las actividades para promover entornos inclusivos” con Mg. José Luis Colaciuri
18.40 hs. – “Proyectos recreativos deportivos municipales” con Prof. Laura Rodríguez y Víctor Aubert
19.20 hs. – “Del deporte escolar al deporte paralímpico” con Lic. Adrian Bottaro y Oscar Dro
20.00 hs. – Deportistas en acción: Hernán Urra, Lautaro Aguilar y Luis Cristaldo
Sábado 12 de septiembre
17.00 hs. – Lanzamiento de “Experiencias federales de inclusión”
18.00 hs. – “La formación corporal en el actor con discapacidad” con Prof. Salvador Ciliberto
18.40 hs. – Aportes de la neurociencia para la enseñanza de la Educación Física y el deporte en las personas con discapacidad” con Prof. Emilio Masabeu
20.00 hs. – Cierre oficial del simposio.
Entre los 1300 inscriptos, se registraron líderes barriales, promotores deportivos, entrenadores, instructores y dirigentes deportivos con representatividad y participación municipal. También a profesores de Educación Física, docentes de nivel Inicial, primario, secundario, terciario, y modalidad especial, docentes de Centros de Educación Física, dirigentes deportivos de federaciones, clubes, asociaciones y agrupaciones activas del ámbito provincial / nacional, profesionales de la salud, asistentes sociales, periodistas deportivos, y público en general.
Es organizado por el Municipio a través de la Secretaría de Actividad Física y Deportes en conjunto con la sección FIEP Argentina de Deporte Adaptado, la Subsecretaría de Actividad Física y Vida Saludable de la ciudad de Neuquén y la Delegación FIEP de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!