Dieron inicio a operativo de testeos rápidos en diez localidades
El gobierno provincial comenzó a verificar si hubo en algún momento circulación del coronavirus mediante la realización de hisopados.
El gobierno de Jujuy dio inicio hoy a un operativo para verificar si hubo en algún momento circulación del coronavirus en la provincia, que se extenderá durante tres días con la realización en simultáneo de test rápidos en unas diez localidades.
El trabajo forma parte de un plan denominado “C 360”, que se concreta a través de testeos aleatorios y tiene como puntos de muestra a distintas zonas de las cuatro regiones de la provincia, entre ellas, el barrio El Progreso de la capital provincial, donde el gobernador Gerardo Morales, participó esta mañana de parte del operativo lanzado, según un comunicado oficial.
En total, son 13 los equipos de testeo, integrados por un profesional bioquímico, operadores técnicos, personal de seguridad y del Ejercito, y encuestadores, quienes se encuentran abocados a determinar la posible presencia de anticuerpos de coronavirus en pobladores del territorio provincial.
“El objetivo es verificar si hubo circulación viral en algún momento en Jujuy, si es que hubo o no exposición al coronavirus de la gente”, señaló Omar Gutiérrez, miembro del Comité Operativo de Emergencia.
Explicó que “el procedimiento implica la realización de un test rápido de origen coreano que no hace un diagnóstico de coronavirus, sino que busca dos tipos de anticuerpos, el IGG y el IGM, una huella fresca y otra huella vieja, que deja el coronavirus en la persona una vez que pasó”.
Señaló que en caso de detectarse una persona con positivo “se realizará una prueba complementaria PCR, de biología molecular, que sirve para el diagnóstico y para establecer si la infección todavía está presente”.
Finalmente, Gutiérrez informó que “hasta el momento las pruebas realizadas dieron negativo” y valoró la “buena recepción de los testeos” que se está dando por parte de la gente, quienes “accedieron sin inconvenientes”.
Las localidades incluidas son Perico, Palpalá, Yala, San Pedro, Ledesma, Humahuaca, Purmamarca, La Quiaca, Abra Pampa y también San Salvador de Jujuy, donde el 21 de mayo pasado ya se habían realizado unos primeros testeos.
Las pruebas, que son de carácter gratuito y voluntarias, buscan determinar si algún jujeño estuvo o está infectado, registrándose hasta la fecha solo 6 casos positivos en la provincia, la mayoría hace más de 60 días.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!