López Obrador exigirá a Argentina y Brasil un libre comercio automotriz 2019
La industria nacional opone resistencia y pide extensión de cupos. Así lo admitió Juan Carlos Baker, sub secretario de Comercio Exterior mexicano.
Por Francisco Martirena Auber Enviado especial a México D.F.
fmartirena@baenegocios.com @martirena74
En una fuerte señal al Gobierno y a la próxima administración en
Brasil
, México obligará tanto a la
Argentina
como a su mayor socio comercial a instrumentar un sistema de libre comercio
automotriz
desde el 19 de marzo de 2019, a pesar de la resistencia de la industria nacional que pide por una extensión de cupos.
Así lo expresó a BAE Negocios el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, quien admitió que el tema ya fue analizado y consensuado con funcionarios del electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato se iniciará el 1 de diciembre.
“Hemos dialogado en este período de transición (presidencial) y no hay nada para discutir con
Brasil
y la
Argentina
. Está firmado que desde marzo debe regir el libre comercio” en el capítulo
automotriz
, tanto para autos como para piezas, puntualizó Baker. El funcionario abrió este lunes por la mañana, en un hotel céntrico, el encuentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con medios periodísticos de América Latina, que se desarrolla en el Distrito Federal.
El acuerdo automotor entre la
Argentina
y México (ACE 55), fechado el 19 de marzo de 2019, ya provocó la reacción de las terminales que no aceptarán un sistema de libre comercio con ese país y quieren continuar con el esquema actual de cupos para exportaciones e importaciones, ya que las condiciones de competitividad son ampliamente desfavorables.
La meta de las automotrices radicadas en la
Argentina
es que la base para un futuro acuerdo plurianual es el cupo actual de 637,5 millones de dólares, que es el que rige desde 2015. El gobierno de Cristina Kirchner firmó con México un acuerdo con cupos libres de arancel de u$s575 millones en el primer año, que se fue incrementando a u$s592,25 millones en 2016, u$s612,9 millones en 2017 y u$s637,5 millones este año y hasta marzo.
México exporta a la
Argentina
los modelos Chevrolet Sonic, Dodge Journey, Fiat 500, Ford Fiesta KD, Honda CRV, Nissan March/Sentra/Tiida/Versa/Note; Ram 1500/2500; y Volkswagen Golf/The Beetle/Vento. En tanto, la
Argentina
exporta a México los modelos Ford Ranger, Mercedes-Benz Sprinter, Renault Kangoo y Volkswagen Amarok.
Brasil
firmó un acuerdo similar con México, mediante el cual también se propuso alcanzar el libre intercambio automotor en 2019. Dentro de los contenidos, ambas naciones se comprometieron a mantener el porcentaje de 35% en el contenido regional de los vehículos para llegar al 40% en 2019.
Sin dudas, será uno de los ejes de próximas reuniones bilaterales con
Brasil
, donde el domingo se conocerá si Jair Bolsonaro es el nuevo mandatario, como indican las encuestas.