17.2°C
Parcialmente nublado
14 de octubre de 2018
Muchos de ellos son profesionales que huyeron de su país y hoy trabajan en Buenos Aires por un promedio de 12 mil pesos mensuales. Radiografía de un éxodo migratorio que no tiene precedentes en la región.
Por Sofía Barruti
sbarruti@cronica.com.ar
Cualquier persona que recorra las calles del país se atrevería a reconocer entre los transeúntes a los ciudadanos venezolanos. Y es que ya sea por su tonada tan particular o su calidez, en
La situación económica, política y social en
Marcos Colombo reside en
Consultado sobre la precarización laboral, Horacio García, director nacional de Migraciones, sostiene: "La Argentina
es un país muy amplio a la hora de recibir extranjeros, pero por supuesto que tenemos restricciones. Nosotros hacemos controles de permanencia y queremos que todas las personas que estén contratadas lo hagan bajo la ley de contrato de trabajo".
Documentación
Si bien los venezolanos consultados se muestran agradecidos con la recepción, también remarcan las dificultades a la hora de obtener la documentación correspondiente. "Cuando yo llegué tardé sólo un mes en esperar el documento. Pero tengo una amiga que espera desde noviembre del año pasado y hasta esta altura aún no consiguió más que los papeles temporarios", explica Josymar Pacheco, una ex estudiante de arquitectura quien también abandonó sus estudios por necesidad.
Colombo coincide sobre este mismo punto: "En la actualidad, unos compañeros solicitaron el turno para el documento y se lo dieron para marzo de 2019. Es decir que hoy hay una demora de un año que está complicando que las personas puedan quedarse legalmente y trabajar en el mismo sentido".
Al respecto, los datos que brinda Migraciones exponen que desde 2006 hasta agosto de 2018 se otorgaron casi 100.000 radicaciones a venezolanos. Además, dentro del saldo migratorio actual, más de 54.000 son ciudadanos de ese país que ya iniciaron el trámite de residencia o solicitaron un turno.
Como alternativa, García propone la radicación electrónica. "Con esta herramienta no habrá más colas ni abusos para que directamente desde cualquier lugar del país una persona pueda iniciar su trámite". A pesar de los escollos,
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!