17.2°C
Parcialmente nublado
11 de octubre de 2018
"La decisión ya está tomada y llevará unos meses concretar el cierre", aseguraron desde Casa Rosada a BAE Begocios. También dejarán de existir las embajadas en Surinam y en la isla caribeña de Santa Lucía.
Por Francisco Martirena
@martirena74
El programa global de ajuste en la
Fuentes de la Casa Rosada revelaron a BAE Negocios la decisión sobre esos cuatro destinos, en el marco de la política de recorte presupuestario exigida por el Fondo Monetario Internacional y que obviamente tiene su ramificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Por el momento, no se conoce con certeza si la reducción estructural incluye despidos o solamente serán traslados del personal diplomático y administrativo.
Como adelantó este medio el pasado 4 de octubre, el presidente Mauricio Macri ordenó al canciller Jorge Faurie
que reduzca los gastos en el exterior y el plan es limitar las representaciones (mediante la fusión de embajadas) y contar con menor personal en el extranjero. Si bien el estatus diplomático es menor, el caso de los consulados en
La representación argentina en
Por su parte, el
Santa Lucía
y Surinam
Las primeras embajadas que cerrarán sus puertas son las de Surinam y la isla caribeña de
El embajador en
En Surinam, el encargado de negocios de la Embajada argentina en la ciudad de Paramaribo, es Ignacio Rossi Sammartino. Antiguamente, era conocido como Guayana Holandesa y el 25 de noviembre de 1975 es declarada formalmente la independencia de Surinam de los Países Bajos.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!