17.2°C
Parcialmente nublado
3 de octubre de 2018
Se estima que caerán 14 puntos contra la inflación de 42%. Esto sucede tras cumplirse tres meses de la polémica reforma previsional.
Nueve meses pasaron de la reforma previsional que incluyó un cambio en el cálculo de la fórmula de actualización de las jubilaciones. Por entonces, el gobierno aseguraba que la ley aprobada por mayoría en el
Si la inflación no pasa la estimación oficial del 42% anual, la pérdida de poder adquisitivo de los haberes será de 14 puntos porcentuales. El haber mínimo pasará de $8.637 a $9.309. El 65% de las jubilaciones y pensiones están en el haber mínimo, son más de 4,5 millones de beneficiarios sobre un total de cerca de 6,9 millones de personas.
En agosto último un jubilado necesitó $21.127 para satisfacer sus necesidades básicas. La Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), que ideó el Gobierno para reemplazar a las moratorias y otorgar un haber a quienes no completen los aportes necesarios, aumentará a $7.447, ya que representa el 80% de la jubilación mínima.
La
Si no hay sumas adicionales para los haberes, los jubilados serán el sector más damnificado de la sociedad en medio de la recesión. La ley de movilidad aprobada en diciembre 2017 prevé aumentos trimestrales, en marzo, junio, septiembre y diciembre. La fórmula combina la inflación (70%) y la evolución de los salarios formales (30%), que se consigna en el índice Ripte de la ahora Secretaría de Trabajo.
Como hay seis meses de rezago entre los datos y el ajuste efectivo, la jubilación de diciembre ajustará en base a información del trimestre marzo-junio.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!