18 de septiembre de 2018
Un huracán demasiado caro

El Florence generó destrozos en Estados Unidos. Los mismos rondan los 22.000 millones de dólares.
Las ciudades afectadas por el paso del huracán
Florence
, en la costa este deEstados Unidos
, intentan volver a la normalidad, pero esa tarea no será nada fácil. No sólo por el trabajo que demandará la reparación de todos los destrozos, sino también por los montos a pagar. De acuerdo con las estimaciones de las autoridades, la catástrofe podría tener un costo de hasta 22.000 millones de dólares. En tanto, los muertos ya suman 23.Con el temor a la continuidad de inundaciones que podrían complicar aún más las cosas, el presidente Donald Trump tomó cartas en el asunto y este lunes declaró el "estado de emergencia" para Carolina del Sur, donde seis personas perdieron la vida por la furia del temporal.
De esta manera, tendrá más libertad para aportar dinero del Estado a las autoridades locales, para que realicen los trabajos que sean necesarios. Según las previsiones, el fenómeno ya ocasionó pérdidas que van de los 17.000 millones a los 22.000 millones de dólares, debido a la destrucción de viviendas y la caída de la producción. Sin embargo, algunas estimaciones señalan que esas cifras podrían ser mayores, ya que todo dependerá de cuánto afecten las inundaciones.
Daños
El paso de
Florence
generó una innumerable cantidad de problemas, con miles de evacuados y 480.000 viviendas sin servicio eléctrico. Además, Wilmington, ciudad portuaria de 117.000 habitantes de Carolina del Norte (en este estado murieron 17 personas), quedó aislada por tierra debido a las crecidas y a la gran cantidad de árboles caídos que bloquearon las calles.Ante esta situación, el gobernador Roy Cooper reiteró a quienes fueron evacuados que no volvieran a sus viviendas por el riesgo de inundaciones repentinas, más rutas clausuradas y desbordes de los ríos.
Tifón mortal
En Filipinas, los equipos de rescate continuaron este lunes el trabajo para hallar a los trabajadores de una mina ilegal que quedaron atrapados tras los deslizamientos de tierra provocados por el paso del tifón Mangkhut. Durante las tareas, los brigadistas lograron recuperar más de 30 cadáveres sepultados por el lodo, en el norte del país, mientras que se estima que otras 40 personas continúan atrapadas, sin que se pueda confirmar su estado.
De acuerdo con las cifras oficiales, el supertifón mató en Filipinas a 66 personas, aunque cuando las tareas de búsqueda finalicen, esa cifra podría subir en varias decenas.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!