17.2°C
Parcialmente nublado
5 de septiembre de 2018
El Ente Nacional Regulador del Gas informó ese incremento del valor del servicio, que está muy lejano a lo que solicitaron algunas empresas del sector, quienes exigieron un aumento entre el 80 y 200%.
El último lunes, ante la volatilidad cambiaria, las empresas habían solicitado al ente regulador del gas (
Finalmente, la misma se celebró este martes como estaba pautado, aunque la incertidumbre para definir aumentos, que por ahora rondarían el 28 al 30% desde el 1° de octubre, quedó en evidencia.
Ante el pedido de posponer la audiencia, Pedro Bussetti
, titular de
Desde abril, las distribuidoras vienen cobrándoles a los clientes con tarifas pactadas con un dólar a $20 que ya vale el doble. En los materiales de consulta, las distribuidoras habían solicitado recomposiciones de entre 80% y 200%.
Sin embargo, el Ministerio de Energía de la Nación informó que "el aumento final a partir de octubre en la factura de gas para los hogares, a igual consumo del año pasado, no superaría el 30%, por debajo de lo que se espera sea el alza del IPC de 2018", comunicó ayer esa cartera (con rango actual de secretaría) a cargo de Javier Iguacel
.
Gasnor habló en la audiencia de un 32% y Gas BAN, de un 31%, pero siempre bajo condiciones de acuerdo con las productoras de gas que aún no fueron logrados.
Uno de los expositores de las distribuidoras (Gas BAN) mencionó una recomposición del 31%. Metrogas se refirió al 28% en su margen de distribución, cuyo peso en la factura es pequeño.
El mayor inconveniente pasa por el gas "en boca de pozo". Las productoras esperan recibir u$s 4 por ese producto. Para pagar esa cifra, las distribuidoras deberían aplicar un aumento muy superior al 30%. Todo indica que el
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!