
26.1°C
Soleado
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
4 de mayo de 2018
No existirá la obligación de controles nacionales.
Por Francisco Martirena
fmartirena@diariobae.com
Con el riesgo que conlleva por la falsificación de documentos, a partir de mañana, los importadores podrán elevar una declaración jurada al Gobierno para que sus compras se controlen en
La denominada Declaración Jurada de Composición de Productos (DJCP) entró en vigencia el año pasado para los importadores e industriales, para luego ser examinada a nivel local, por ejemplo, en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (
Sin embargo, según fuentes oficiales y privadas consultadas por BAE Negocios, la segunda etapa del "plan DJCP" pergeñada por el Gobierno permite que
La Secretaría de Comercio, mediante la resolución 404/16, exige tanto a los industriales como a los importadores, especialmente de productos textiles o calzado, que dentro de un plazo de 60 días hagan la presentación de una DJCP, explicitando la existencia de las fibras en el caso de los textiles, y de los materiales constitutivos en el calzado. Esta exigencia se ampliará a otros rubros de la producción, admitieron desde el Ejecutivo.
Esta situación se entrelaza con otra medida que pasó inadvertida, cuando el Gobierno habilitó también el ensayo de
Inevitablemente, este escenario se relaciona con el desmantelamiento de los controles en diversas áreas del
La exigencia del Ejecutivo determina que la DJCP (ya existente, pero que tenía serias limitaciones) se formaliza primero en la plataforma informática del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Cisco), y luego, la Secretaría de Comercio decide la aprobación.
Cuando la dependencia encabezada por Miguel Braun acepta la DJCP, emite un código numérico de aprobación del trámite, que dará un plazo máximo de 120 días corridos para ingresar el o los productos a la Argentina.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!