
23.5°C
Despejado
Fecha
Contagios
Recuperados
Muertes
6 de abril de 2018
En abril de 1980, el entonces líder sindical fue detenido durante 31 días por la dictadura militar que azotaba a Brasil. Ahora enfrenta una condena de 12 años por corrupción.
Pasaron 38 años de aquel 9 de abril de 1980, cuando tras comandar las huelgas de las fábricas del Gran San Pablo en reclamo por aumento de sueldos, Luiz Inácio Lula da Silva era llevado a la cárcel durante 31 días.
Lula pone a prueba su mito, su legado, en un país dividido que se sacrificó en el altar de la Operación
"No estamos juzgando aquí el gobierno de Lula, apenas un habeas corpus, sin desconocer el avance del país y la recomposición del ascenso social de millones de personas”, dijo el juez Luis Barroso, quien votó contra el ex mandatario en el Supremo Tribunal Federal. De los seis votos en contra, cuatro magistrados fueron nombrados por Rousseff, también dirigente del PT.
Lula debe perder la libertad luego de haber sido encontrado culpable de la causa que sus seguidores creían la más fácil: la propiedad oculta de un departamento en Guarujá, litoral de San Pablo. Con la explosión de la Operación
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!