17.2°C
Parcialmente nublado
8 de marzo de 2018
La terrible muerte de 120 trabajadoras en un incendio en una fábrica de ropa de Nueva York, el motivo del motivo de su conmemoración. Habrá movilizaciones por distintos motivos en distintas ciudades del país.
Se realizará en al menos 57 países con movilizaciones y actividades para manifestarse en la violencia machista. "Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras", es la consigna internacional.
Mujeres de todos los rincones del país se adherirán al segundo Paro Internacional de Mujeres (PIM), que se replicará en al menos 57 países, con movilizaciones y actividades a las que llegan luego de un año de asambleas que, además de visibilizar la violencia machista, funcionaron como cajas de resonancia de conflictos sociales.
"Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras", es la consigna internacional de la que se hacen eco en Argentina y que sintetiza dos puntos centrales del paro: visibilizar el aporte de las mujeres a la economía y denunciar las violencias en un país donde la brecha salarial sigue siendo 30% y una mujer es asesinada cada 30 horas.
"Se trata del segundo paro internacional y lo interesante fue que de un año a otro no estuvimos quietas, no nos fuimos a nuestras casas y mañana volvemos a salir a la calle, y esto nos marca que el paro no es un hecho aislado sino un proceso", aseguró a Télam Verónica Gago, doctora en Ciencias Sociales e integrante de #NiUnaMenos.
Las modalidades en las que se llevará adelante el paro varían según cada país, provincia, localidad, e incluso cada gremio y van desde acciones como "ruidazos" hasta el cese de actividades en los puestos de trabajo de entre 2 y 24 horas.
La especialista describió cómo el paro se fue armando hace meses en asambleas en cada lugar de trabajo, en escuelas, en cada barrio, en centros culturales y sindicatos, para luego confluir en asambleas multisectoriales de cada localidad.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!